LA LLAVE DE LA FELICIDAD

LA LLAVE DE LA FELICIDAD

sábado, 28 de diciembre de 2013

SAMSARA



Término sánscrito que significa ‘existencia cíclica’. Su significado puede comprenderse de dos maneras: como el ciclo ininterrumpido de renacimientos sin control ni elección o como los agregados contaminados del ser que renace en este ciclo. El samsara se caracteriza por el sufrimiento y la insatisfacción. En el samsara hay seis reinos de existencia. En orden ascendente, según el karma que da como resultado el renacer en cada uno de ellos, son: el reino de los infiernos, el de los espíritus ávidos, el de los animales, el de los humanos, el de los semidioses y el de los dioses. Los tres primeros constituyen los reinos inferiores o renacimientos desafortunados, y los otros tres, los reinos superiores o renacimientos afortunados. Aunque desde el punto de vista del karma que causa estos renacimientos el reino de los dioses es el más elevado en el samsara, se dice que el reino humano es el más afortunado porque proporciona las mejores condiciones para alcanzar la liberación y la iluminación.

AVALOKITESHVARA

 


Buda Avalokiteshvara, el Buda de la Compasión, es la encarnación de la compasión universal de todos los seres iluminados. Confiando en él, incrementamos de forma natural nuestra compasión.

Sus primeras dos manos sostienen una joya, simbolizando su propia iluminación; su segunda mano izquierda sostiene tiene una flor de loto blanco, simbolizando la completa pureza de su cuerpo, palabra y mente; y su segunda mano derecha sostiene un mala de cristal, simbolizando que él puede liberar del Samsara a todos los seres sintientes.

jueves, 26 de diciembre de 2013

RENUNCIA



La renuncia no es el deseo de abandonar la familia, los amigos, el trabajo, el hogar, etcétera, para convertirnos en un mendigo, sino la mente que busca la liberación de los renacimientos contaminados y cuya función es eliminar el apego a los placeres mundanos.
Debemos aprender a eliminar el apego con la práctica de la renuncia o de lo contrario se convertirá en un gran obstáculo para nuestro adiestramiento espiritual. Al igual que un pájaro no puede volar con piedras atadas a las patas, nosotros tampoco podemos progresar en el camino espiritual amarrados por las cadenas del apego.
Ahora es el momento de practicar la renuncia, antes de que nos sorprenda la muerte. Debemos reducir nuestro apego a los placeres mundanos comprendiendo que son engañosos y no nos proporcionan verdadera satisfacción. En realidad, solo nos causan sufrimiento.
Puesto que esta vida humana con todas sus dificultades nos ofrece la gran oportunidad de mejorar nuestra renuncia y compasión, no debemos desperdiciarla.
La realización de la renuncia es la puerta del camino espiritual que nos conduce a la liberación o nirvana. Sin ella no es posible entrar en este camino y mucho menos recorrerlo.
Para generar y aumentar nuestra renuncia, debemos reflexionar una y otra vez del siguiente modo:
Debido a que mi consciencia no tiene principio, he renacido innumerables veces en el samsara. He tenido infinidad de cuerpos; si los amontonara, cubrirían todo el mundo, y si recogiera su sangre y demás fluidos, formarían un gran océano. He sufrido tanto en mis vidas pasadas que con las lágrimas que he derramado podría formarse otro océano.
En cada una de mis vidas he experimentado los sufrimientos producidos por las enfermedades, el envejecimiento, la muerte, tener que separarme de los seres queridos y no poder satisfacer mis deseos. Si no alcanzo ahora la liberación permanente del sufrimiento, tendré que experimentar de nuevo estos sufrimientos en incontables vidas futuras.
Contemplamos estos razonamientos hasta que desde lo más profundo de nuestro corazón decidamos abandonar el apego a los placeres del samsara y alcanzar la liberación permanente de los renacimientos contaminados. Si ponemos en práctica esta determinación, podremos controlar el apego y solucionar nuestros problemas diarios.

RENACIMIENTO



Numerosas personas piensan que cuando el cuerpo deja de funcionar con la muerte, el continuo de la mente cesa y esta deja de existir, al igual que una vela se apaga tras consumirse la cera de la que está hecha.
Otros creen incluso que si se suicidasen, acabarían con sus problemas y sufrimientos, pero ambas ideas son incorrectas.  Nuestro cuerpo y nuestra mente son entidades distintas y, por lo tanto, aunque el cuerpo se desintegre después de la muerte, el continuo mental permanece intacto. La mente no cesa, sino que se separa del cuerpo y viaja a la vida siguiente.
En el caso de los seres ordinarios, en lugar de liberarnos de nuestras penas, la muerte solo nos trae nuevos sufrimientos. Debido a que no comprenden esto, algunas personas, incapaces de soportar más sufrimiento, se suicidan.
Podemos demostrar la existencia de vidas pasadas y futuras analizando el proceso de dormir, soñar y despertar, por su semejanza al de la muerte, el estado intermedio y el renacimiento.
Cuando nos dormimos, nuestros aires internos burdos se reúnen y disuelven en nuestro interior y nuestra mente se vuelve cada vez más sutil, hasta que se manifiesta la mente muy sutil de la luz clara del dormir. Cuando esto sucede, experimentamos el sueño profundo y, externamente, parece como si estuviéramos muertos. Después, nuestra mente se va haciendo otra vez más burda y pasamos por los diferentes niveles del estado del sueño. Finalmente, al recuperar la memoria y el control mental, nos despertamos. En ese momento, nuestro mundo onírico desaparece y percibimos de nuevo el mundo del estado de vigilia.
Cuando nos morimos, ocurre un proceso similar. Al morir, los aires internos se disuelven en nuestro interior y nuestra mente se vuelve cada vez más sutil, hasta que se manifiesta la mente muy sutil de la luz clara de la muerte. La experiencia de la luz clara de la muerte es parecida a la del sueño profundo.
Cuando la luz clara de la muerte cesa, experimentamos las etapas del estado intermedio o bardo en tibetano, que es como un estado onírico que ocurre entre la muerte y el renacimiento. Pasados unos días o unas semanas, el estado intermedio cesa y, entonces, renacemos. Al despertar de un sueño, el mundo onírico desaparece y percibimos el mundo del estado de vigilia. Del mismo modo, cuando renacemos, las apariencias del estado intermedio cesan y percibimos el mundo de nuestra nueva vida.
La diferencia principal entre el proceso de dormir, soñar y despertar, y el de la muerte, el estado intermedio y el renacimiento, consiste en que cuando la luz clara del sueño cesa, se mantiene la conexión entre la mente y el cuerpo, mientras que cuando la luz clara de la muerte cesa, la conexión se rompe.
Reflexionar sobre este punto nos ayudará a reconocer la existencia de vidas pasadas y futuras.
En el budismo se prefiere el término renacimiento en vez de reencarnación debido a que no afirma la existencia de un alma perdurable que pueda transmigrar.

KARMA



La ley del karma es un ejemplo especial de la ley de causa y efecto que establece que nuestras acciones físicas, verbales y mentales son causas, y nuestras experiencias son sus efectos.
La ley del karma enseña por qué cada individuo posee una disposición mental, una apariencia física y unas experiencias únicas. Estas son los efectos de las incontables acciones que cada uno ha realizado en el pasado. Puesto que no hay dos personas que hayan realizado las mismas acciones en vidas pasadas, nadie puede tener los mismos estados mentales, experiencias y apariencia física que otro.
Cada ser posee su propio karma individual. Algunas personas disfrutan de buena salud y otras sufren enfermedades sin cesar. Unas tienen un físico atractivo y otras no. Algunas siempre están alegres y se conforman con poco, mientras que otras suelen estar de mal humor y nunca están satisfechas.

Algunas personas entienden con facilidad el significado de las enseñanzas espirituales, pero otras las encuentran difíciles y oscuras.
La palabra karma significa ‘acción’ y se refiere principalmente a nuestras acciones físicas, verbales y mentales. Las acciones que efectuamos dejan huellas o impresiones en nuestra mente muy sutil que, con el tiempo, producen sus correspondientes resultados.
Nuestra mente es comparable a un campo de siembra, y las acciones que cometemos, a las semillas que en él se plantan. Las acciones virtuosas son las semillas de nuestra felicidad futura, y las perjudiciales, las de nuestro sufrimiento. Estas semillas permanecen ocultas en nuestra mente hasta que producen su efecto, cuando se reúnen las condiciones necesarias para su germinación. Además, desde que se realiza la acción original hasta que maduran sus consecuencias, pueden transcurrir varias vidas.
Como resultado de nuestras acciones o karma, renacemos en este mundo impuro y contaminado y tenemos problemas y dificultades sin cesar. Nuestras acciones son impuras porque nuestra mente está contaminada por el veneno interno del aferramiento propio. Esta es la razón principal por la que experimentamos sufrimiento.
Este es producido por nuestras propias acciones o karma y no es un castigo impuesto por nadie. Sufrimos porque hemos cometido numerosas acciones perjudiciales en vidas pasadas. El origen de estas malas acciones son nuestras propias perturbaciones mentales, como el odio, el apego y la ignorancia del aferramiento propio.
Cuando hayamos eliminado de nuestra mente el aferramiento propio y demás engaños, nuestras acciones serán puras. Como resultado de estas acciones, nuestras experiencias, nuestro mundo, cuerpo y disfrutes, y los seres que nos rodean, también serán puros. No quedará ni el menor rastro de sufrimiento, impureza ni dificultades. De esta manera, encontraremos la verdadera felicidad en nuestra mente.

LA MENTE

 


Hay quienes piensan que la mente es el cerebro o alguna otra parte o función del cuerpo, pero esto es incorrecto. El cerebro es un objeto físico que se puede ver, fotografiar y someter a una operación quirúrgica.
En cambio, la mente no es un objeto material y no se puede ver, fotografiar ni operar. Por lo tanto, el cerebro no es la mente, sino una parte más del cuerpo.
No hay nada en nuestro cuerpo que pueda identificarse con nuestra mente porque son entidades diferentes. Por ejemplo, aunque nuestro cuerpo esté quieto y tranquilo, nuestra mente puede estar ocupada con diversos pensamientos, lo que indica que nuestro cuerpo y nuestra mente no son una misma entidad.
En las escrituras budistas se compara el cuerpo con un hostal y la mente con un huésped. En el momento de la muerte, la mente abandona el cuerpo y viaja a la vida siguiente, al igual que el huésped deja el hostal y se traslada a otro lugar.
Si la mente no es el cerebro ni ninguna otra parte del cuerpo, entonces, ¿qué es? Es un continuo inmaterial cuya función es percibir y comprender objetos. Debido a que la mente no es un fenómeno físico y carece de forma, los objetos materiales no pueden obstruirla.
Es importante que aprendamos a distinguir los estados mentales que son apacibles de los que no lo son. Los que perturban nuestra paz interior, como el odio, los celos y el apego, se denominan perturbaciones mentales o engaños y son la causa principal de todo nuestro sufrimiento.
Quizá pensemos que los culpables de nuestros problemas son los demás, la falta de recursos materiales o la sociedad en que vivimos, cuando, en realidad, son nuestros propios estados alterados de la mente. La esencia de la práctica de Dharma es reducir y finalmente erradicar por completo todos nuestros engaños, y sustituirlos por la paz interior permanente. Este es el verdadero significado de nuestra existencia humana.
Lo más importante que aprendemos con el estudio de la mente es que la liberación del sufrimiento no se encuentra fuera de ella. La liberación permanente solo puede encontrarse purificando la mente. Por lo tanto, si deseamos liberarnos de los problemas y alcanzar verdadera paz y felicidad, hemos de mejorar nuestro conocimiento y comprensión de la mente.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

CINCO AGREGADOS DE LA EXISTENCIA CONDICIONADA


 
El Buda ha resumido todos los fenómenos físicos y mentales de la existencia en cinco grupos llamados los cinco agregados o khandhas (skandhas en sánscrito). Ellos son:
  • CORPORALIDAD ( FORMA)
  • SENTIMIENTOS
  • PERCEPCIONES
  • FORMACIONES MENTALES (IMPULSOS O VOLICIONES)
  • CONSCIENCIA
La mente, que es la parte más importante del ser, es esencialmente una corriente de consciencia que es mejor descrita como pensamiento.
Así que un ser es una composición de los cinco agregados de las fuerzas mental y material que están cambiando todo el tiempo, sin permanecer igual por dos momentos sucesivos.
Los seres existentes están compuestos de esos cinco elementos básicos, y de nada más.

No hay un "yo" ni un alma (anatta). Lo que se mueve de vida en vida, creciendo todo el tiempo hasta que entra en el estado de Nirvana, que es la única realidad permanente, es el proceso continuo del fenómeno psico-físico que está compuesto de los cinco agregados y se llama ser, se mueve de vida a vida. El proceso del fenómeno psico-físico continuo está en constante movimiento y cambiando como la corriente de un río. Este estado de cambio constante (anicca) es también una de las tres características fundamentales de la existencia fenomenal. Lo que está constantemente cambiando no puede estar tranquilo, en paz o satisfecho; y esta naturaleza de insatisfacción, este estado de intranquilidad o no-paz (dukkha) es la otra característica fundamental de toda la existencia fenomenal.
La causa principal de la inquietud y el sufrimiento, que es el destino de los seres que están girando la Rueda de la Vida, es el deseo o la avaricia por la existencia. Es este deseo él que pone en movimiento la fuerza de la vida, estimula la mente y se manifiesta él mismo en acción. Esta acción, llamada Kamma es verdaderamente la volición o el poder de voluntad, que es responsable por la creación de un ser y por vincular los cinco agregados. Sin embargo, sin deseo (tanha), el proceso completo no sería posible; por lo tanto, tanha es el verdadero creador de un ser, el jefe constructor de la casa de los cinco agregados que es llamado hombre, mujer , yo. Es sólo cuando este hecho es comprendido, y la causa principal- el deseo- es aniquilada, que un ser, que es el compuesto de los cinco agregados, y es el proceso del fenómeno psico-físico, entra en paz eterna y perpetua del Nirvana.

domingo, 22 de diciembre de 2013

LOS DOCE VINCULOS DE LA ORIGINACIÓN DEPENDIENTE

image
El surgimiento condicionado es expuesto en el Maha-nidana Sutta o "Discurso de las causas".Constituye una formulación elaborada del proceso de existir y de cómo los seres están atrapados por la ignorancia en un ciclo de sufrimiento. Este proceso es constante, y supone una explicación que abarca tanto la duración de todas las vidas pasadas como de la vida actual, instante tras instante. Por lo tanto el "ser" supone un ámbito que se crea y destruye momento tras momento.
La originación dependiente contiene 12 eslabones:
  1. Avidyā: ignorancia
  2. Samskāra: formaciones mentales
  3. Vijñāna: consciencia
  4. Nāma Rūpa: nombre y forma (pre-materialidad)
  5. ŞaDāyatana: sensorialidad (órganos sensoriales)
  6. Sparsha: contacto
  7. Vedanā: sensación
  8. Tŗşņa: deseo, querer
  9. ‘‘Upādāna’’: aferramiento
  10. Bhava: devenir
  11. Jāti: nacimiento
  12. Jarā-maraņa: decaimiento, vejez, muerte.
Así, con la ignorancia como condición surgen las formaciones mentales. Con las formaciones mentales como condición surge la consciencia. Con la consciencia como condición surge el nombre y la forma. Con nombre y forma como condición surgen los órganos sensoriales. Con los órganos sensoriales como condición surge el contacto. Con el contacto como condición surge la sensación. Con la sensación como condición surge el deseo. Con el deseo como condición surge el aferramiento. Con el aferramiento como condición surge el devenir. Con el devenir como condición surge el nacimiento. Con el nacimiento como condición surge el decaer, la vejez y la muerte.
Mientras la ignorancia no se erradica, de nuevo se repite el proceso sin fin. El camino budista busca erradicar la ignorancia y romper esta cadena, es lo que se conoce como nibbana o nirvana (el cese) de esta cadena.
El entendimiento del origen dependiente es fundamental para el entendimiento del Budismo. El Buda dijo, "Quien entiende la originación dependiente, entiende la Ley; y quien entiende la Ley entiende la originación dependiente. Este entendimiento de la originación dependiente clarifica las tres características fundamentales de toda existencia, que es la existencia es impermanente  (anicca), carente de sustancia (anatta), y llena de sufrimiento (dukkha).
Como dijo Buda: "Si algo puede correr, también puede quedarse quieto".

viernes, 20 de diciembre de 2013

EL MANTRA OM



El OM es la sílaba sagrada que simboliza la conciencia absoluta y es el mantra más poderoso. Todos los mantras están contenidos en OM y todos los mantras empiezan por OM. El OM es la vibración original; el universo procede de OM y se disuelve en él.
Procede de la India, donde creen que OM es la vibración subyacente a la creación del universo.
Se le considera un mantra muy poderoso y muy recomendable, si lo que usted quiere es identificarse con la unidad del universo y de toda la creación.
Om es el sonido del sonido, o sonido primordial; es el sonido inaudible y cuya vibración impregna todo el cosmos. Es el sonido original y con este vocablo sánscrito también se hace referencia a la mente única. Se puede recitar asociado o no a la respiración, y al recitarlo la mente del meditador debe saturarse de dicha vibración muy musical, colapsando así las ideaciones mecánicas. En la medida en que uno lo va recitando, hay que cultivar un sentimiento de cosmicidad.
La pronunciación rítmica del OM serena la mente y centra su atención en un punto. Infunde vigor y fuerza en el cuerpo. Tiene un determinado efecto sobre el aparato nervioso y beneficios en la psique.

jueves, 19 de diciembre de 2013

EL MANTRA DE LA SABIDURÍA

Om Ah Ra Pa Tsa Na Dhih
El Mantra de Manjushri, "Om Ah Ra Pa Tsa Na Dhih" es el mantra de la sabiduría, tanto de la sabiduría intelectual, como de la sabiduría directa, la que está más allá de todas las palabras y del pensamiento. Es el mantra para la mente clara, abierta y espaciosa, imbuida de felicidad y de satisfacción.

Según el Gran Sutra de la Sabidurá Perfecta:
- A lleva a la intuición de que la esencia de todas las cosas no ha sido producida.
- RA conduce a la idea de que todo es puro.
- PA lleva a la idea de que todos los dharmas se han expuesto en su sentido
último
.
- CA lleva a la idea de que el surgimiento y el cese de las cosas no pueden ser detenidos porque en realidad no hay qué surja o cese.
- NA conduce a la idea de que aunque los nombres de las cosas cambia, la naturaleza de las cosas detrás de sus nombres no se pueden perder.

Todos estos son conceptos importantes en la perfección de la sabiduría; aunque a decir verdad, son conceptos un poco limitantes: son intentos de describir la naturaleza indescriptible de la realidad y de sus posibilidades.

Y Dhiih se define como: el pensamiento, la reflexión, la meditación, la devoción, la oración, la comprensión, la inteligencia y la sabiduría.
De acuerdo con Manjushri, se repite el DHIH tan a menudo como sea posible. Dhīḥ es la sílaba semilla de la sabiduría perfecta o Prajñápáramitá. La sílaba proviene de la raíz védica, que incorpora una serie de significados como: percibir, pensar, meditar o reflexionar, y la comprensión, la inteligencia, el conocimiento y la sabiduría. Dhīḥ es un nombre y una dirección.


EL MANTRA DE LA TIERRA

RA-MA-DA-SA. Mantra de Sanación Universal

 
Esta meditación puede ser hecha en grupo o individualmente para la auto-sanación, y para sanar a otros y al mundo. Aquellos que practican esta meditación participan en el anclaje de la vibración de sanación en el planeta.Puedes hacer esta meditación cuando quieras que sientas la necesidad y la inspiración o la puedes hacer durante 40 días o más.
 
RA MA DA SA SA SE SO HUNG es uno de los mantras de sanación más potentes del planeta El poder de este mantra proviene de su habilidad para conectar tierra y éter.
RA MA DA SA es el mantra de tierra. Esta parte del mantra atrae la vibración sanadora al plano físico.
SA SE SO HUNG es el mantra de éter. Esta parte del mantra resuena con la frecuencia de sanación universal.
 
RA – Sol
MA – Luna
DA – Tierra
SA – Infinito
SE – totalidad del Infinito
SO HUNG – Yo soy Vos.
 
ENTONAR EL MANTRAInhala profundamente y entona el mantra en una sola respiración. Ra Ma Da Sa Sa Se So Hung. Ajusta la velocidad para que puedas entonar el mantra en una sola respiración.
 
Otra oración que puedes hacer es sentir el Sol o una luz dorada en tu corazón. Cantar RA crea esta energia. Expándela para llenar cada célula de tu cuerpo.
 
 
Cierra la oración repitiendo "Dios bendice esta Tierra con paz." Repite cinco veces.

EL MANTRA DE LA PAZ

OM SHANTI OM



Este mantra es una petición de Felicidad para todos los seres de la existencia. La Felicidad que deriva de la Paz en el Silencio del Alma Iluminada. Cantar este mantra es emanar radiación amorosa hacia todos los seres.
También se le llama el mantra de la paz interior.

OM SHANTI OM
OM SHANTI OM
OM SHANTI OM

EL MANTRA DEL CORAZÓN

EL MANTRA DEL CORAZÓN



El mantra que cura todo sufrimiento.
Condición perfecta para vaciar la mente.
Resume la esencia del Sutra del Corazón y despierta en nosotros el verdadero amor y la sabiduría eterna.
También se le llama el mantra de la sabiduría perfecta.
" El vacío es forma, la forma es vacío".

TAYATA OM
GATE GATE
PARAGATE
PARASAMGATE
BODHI SOHA

VAMOS, VAMOS, VAMOS MÁS ALLÁ
VAMOS A LA OTRA ORILLA
¡ILUMINACIÓN! ¡GOZO!

jueves, 12 de diciembre de 2013

EL MANTRA DE TARA VERDE



OM TARE TUTTARE TURE SOHA

Tara la liberadora.

Se usa para eliminar obstáculos y ayudar al éxito de cualquier proyecto.

OM = Simboliza cuerpo, palabra y mente.
TARE = Liberación de Samsara.
TUTARE = Simboliza la liberación de los 8 temores externos y 8 inferiores (reinos inferiores).
TURE = Liberación de enfermedades físicas, mentales y espirituales.
SOHA = Bendiciones que transcienden presente, pasado y futuro.

Es Tara, la madre de la sabiduría, la liberadora, la rápida, la valerosa. Su mantra purifica y hace acumular merito.
Protege de todos los sufrimientos y ayuda a obtener todo lo auspiciado.
Para obtener la bendición de la mente iluminada de Tara Verde.

Se pronuncia: OM TARE TUTARE TURE SOAJA

TARE = Homenaje a la gloriosa.
TUTTARE = Libera.
TURE = Calma todos los miedos.
SOHA = Rindo homenaje.

Tara representa el aspecto femenino de la iluminación.

domingo, 8 de diciembre de 2013

EL MANTRA DE LA COMPASIÓN

 

 OM MANI PADME HUM - El Mantra de la Compasión - los tibetanos lo pronuncian OM MANI PEME HUM o HUNG, es uno de los mantras más conocidos del budismo.
 Es utilizado con frecuencia por los budistas para invocar la compasión y para desterrar los sentimientos negativos hacia uno mismo o hacia los demás.
 En sánscrito se pronuncia OM MANI PADME HUM.
 Este mantra de 6 silabas encarna la compasión y la bendición de todos los Budas y Bodhisattvas, e invoca en especial la bendición de Avalokiteshvara, el buda de la compasión.
 El mantra se considera la esencia de la compasión de Buda hacia todos los seres.
 Avalokiteshvara es el buda más importante, y la deidad karmita del Tibet.
 Se dice que el Dalai Lama es una reencarnación de Avalokiteshvara, razón por la cual el mantra es particularmente venerado por sus seguidores.
 Según los maestros del budismo tibetano, todo el conjunto de las enseñanzas del buda está contenido en el mantra OM MANI PADME HUM.
 Las enseñanzas explican que cada una de las seis silabas que componen el mantra, OM MA NI PAD ME HUM, tiene una virtud especifica y poderosa para provocar la transformación en distintos aspectos de nuestro ser. Las seis silabas purifican completamente las seis emociones negativas, que son manifestación de la ignorancia y que nos hacen obrar de un modo negativo con el cuerpo, el habla y la mente, creando así el sámsara y el sufrimiento que en él experimentamos.
 Por mediación del mantra, el orgullo, los celos, el deseo, la ignorancia, la codicia y la ira se transforman en su verdadera naturaleza, la sabiduría de las seis familias de budas que se manifiestan en la mente iluminada.
 Así pues, cuando pronunciamos OM MANI PADME HUM, se purifican las emociones negativas que son la causa de los seis reinos del sámsara.
 Es así como la recitación de las seis silabas evita el renacimiento en los seis reinos y disipa además el sufrimiento inherente a cada uno de ellos. Al mismo tiempo, recitar OM MANI PADME HUM purifica por completo los agregados del yo y perfecciona las seis clases de acción trascendental del corazón de la mente iluminada, las paramitas de generosidad, la conducta armoniosa, la paciencia, el entusiasmo, la concentración y la sabiduría.
Simplificándolo, esta frase en Sánscrito quiere decir:
"Dios, que los pétalos de esta flor se abran para que aparezca la joya de mi yo interior"
 La compasión del bodhisattva AVALOKITESHVARA(Chenrezig en tibetano) se invoca pronunciando el mantra OM MANI PAMDE HUM (Oh Joya en el Loto).
 En el budismo indio Avalokiteshvara se asocia con una bodhisatva femenina conocida como Tara que personifica el aspecto femenino de su compasión.

OM. Representa el cuerpo, habla y mente puros (como Buda).
Las otras cuatro silabas representan el camino de lo impuro hacia lo puro.
MANI. representado por la Joya, es el método (conducta adecuada), alcanzar la iluminación, compasión, amor, altruismo.
PEME. Representado por la Flor de Loto (punto de vista adecuado)representa la sabiduría, no existencia sustancial ,impermanencia, no dualidad y vacuidad.
HUM. Indivisible. Combinar conducta adecuada y punto de vista adecuado.

OM. Cuerpo, habla y mente puros. Ausencia de pensamientos negativos y acciones inadecuadas. El resto de silabas como llevar a termino este proceso.

Según S.S el Dalai Lama:

"Es muy bueno recitar el mantra Om mani padme hum, pero mientras lo haces, debes pensar en su significado, porque el significado de sus seis sílabas es grande y extenso... La primera, Om [...] simboliza el cuerpo, habla y mente impura del practicante; también simbolizan el cuerpo, habla y mente pura y exaltada de un Buddha[...]"
"El camino lo indican las próximas cuatro sílabas. Mani, que significa "joya", simboliza los factores del método -- la intención altruista de lograr la claridad de mente, compasión y amor.[...]"
"Las dos sílabas, padme, que significan "loto", simbolizan la sabiduría[...]"
"La pureza debe ser lograda por la unidad indivisible del método y la sabiduría, simbolizada por la sílaba final hum, la cual indica la indivisibilidad[...]"
"De esa manera las seis sílabas, om mani padme hum, significan que en la dependencia de la práctica de un camino que es la unión indivisible del método y la sabiduría, tú puedes transformar tu cuerpo, habla y mente impura al cuerpo, habla y mente pura y exaltada de un Buddha[...]"